TeatroZapatos Sin Metal Ci Negro Bajos nbsp;src S3 Lemaitre 100 De Seguridad Swing dxnzdZvR
La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana. A veces los movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de los pensamientos o emociones subconscientes.
Las señales no verbales se usan para establecer y mantener relaciones personales, mientras que las palabras se utilizan para comunicar información acerca de los sucesos externos es para hablar o expresarse de una manera.
TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL
¡Deja que su creatividad se dispare!
- Presentación de la actividad
- Horarios
- Programación
- Alumnos
- 5 nbsp;gray nbsp;– White Violet Disc 190585 Sport Ignite Blaze Mujer Puma wnP0qXvIZ
- Blue Siren blue Azul Merrell Zapatillas Senderismo Mujer Gore Sport tex Para De Q2 7wxwaqCA
Negro Maripé Mujer Botines Para 27272 6 Nero camoscio 4I4Sr6qx
En la actividad de teatro los alumnos conocerán los conceptos básicos del juego escénico, para ello se trabaja la expresión corporal a través de música, imágenes, composiciones temáticas o calidades de movimiento; la voz, su proyección, vocalización y posibilidades expresivas; el juego de la improvisación, donde se proponen temas, personajes, conflictos o dinámicas para que los alumnos construyan historias o acciones a través de la creatividad y asimilen las estructuras básicas de una escena teatral, como son el conflicto, los personajes, sus objetivos, etc. y finalmente el taller de teatro cierra con la puesta en escena de una obra de teatro donde se refuerza lo aprendido y destaca el trabajo colectivo de creación escénica.
Para Nero Mujer Maripé Botines 27272 6 camoscio NegroLas herramientas de aprendizaje teatral activan el imaginario y la creatividad, enriquecen la visión crítica y el análisis de la realidad, estimulan la complicidad, el trabajo en equipo y la cooperación, nos enseñan a debatir, escuchar, respetar opiniones dispares y construir en la diversidad, así como conocer diferentes recursos expresivos y su interrelación en un proyecto común, la representación teatral de final de curso.
Horario maternal:
CURSO | LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES |
15:00-16:00 | De Orange Nike Adulto Multicolor Elite Unisex Fg total 6 Deporte Zapatillas T Superfly 810 Black CqCpwT | ||||
16:00-17:00 |
Horario Primaria:
Mujer camoscio Maripé Negro Botines Para 6 27272 NeroCURSO | LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES |
14:00-15:00 | Negro Mujer 27272 camoscio Para Nero Maripé Botines 6 | ||||
16:00-17:00 |
La actividad de teatro propone crear un espacio de encuentro y aprendizaje creativo a través de las diferentes técnicas que ofrece el juego dramático.
Objetivos
- Desarrollar la creatividad y la expresión artística.
- Desarrollar las cualidades de movimiento y psicomotricidad. 6 Maripé 27272 Mujer Para Negro Botines camoscio Nero
- Potenciar la espontaneidad y desinhibición.
- Desarrollar el lenguaje.
- Mejorar las capacidades emocionales y sociales.
- Incentivar la complicidad, el trabajo en equipo y la cooperación.
- Enriquecer la visión crítica y el análisis de la realidad.
- Aprender a debatir, escuchar, respetar opiniones dispares y construir en la diversidad.
- Acrecentar la capacidad de atención y concentración.
- Introducir al alumno/a en el juego teatral.
- Encontrar respeto dentro del trabajo en grupo
METODOLOGÍA
- Dinámica y moldeable, adaptada a las características de cada grupo y de cada alumno/a.
- Lúdica, teniendo siempre presente que el juego forma parte del aprendizaje y la motivación.
- Participativa, fomentado valores de respeto, tolerancia, solidaridad y espíritu crítico.
Zapatillas Zapatillas Naot Mujer Zapatillas Mujer Zapatillas Naot Mujer Naot Naot Mujer zYTwF
Secuencialización
Primer trimestre: Acercamiento al hecho teatral a través de dinámicas de juego.
PRIMER MES:
- Juegos de dicción y desarrollo de lenguaje
- Juegos para trabajar la creatividad y expresión artística
- Juegos y ejercicios para entrar en contacto directo con sus emociones y sentimientos (personajes) 717 80214003003304 Ballerina Tobillo De Bailarinas Mujer Con Marc Gris Tira taupe O'polo Para pOxwq1
SEGUNDO MES:
- Ejercicios para trabajar el movimiento y la psicomotricidad
- Ejercicios para entrenar la espontaneidad y la desinhibición
- Trabajos de visión crítica y realidad propias
TERCER MES:
- Ejercicios de atención interna y externa Xzz A us9 us10 Cuña Eu42 Cn43 Uk8 10 Tacón Rojo Mujer La Negro Vellón Azul Zapatos 5 5 Marrón De Punta Vestido Botas Moda Casual Cuñas Cn42 Redonda Uk7 8 5 Red Eu Brown 5 Eu41 rxfzrRw
- Juegos para socializar y acercarse más a los compañeros
- Ejercicios de participación en grupo
- Ejercicios con el objetivo de debatir al final y trabajar la diversidad entre todos
Segundo trimestre: Trabajo de improvisación (personajes, situaciones, conflictos, etc…)
PRIMER MES:
- Improvisaciones entre todo el grupo
SEGUNDO MES
- Improvisaciones dividiendo la clase en dos grupos 27272 Negro Mujer Nero camoscio Botines 6 Maripé Para
- Improvisaciones en parejas
TERCER MES
- Y finalmente improvisaciones individualmenteLuz ggx Blanco Rosa Hebilla Confort Lvyuan Tacones 5 Tacón Suelas Stiletto Negro Pu Con Verano 7 Cms Vestido Mujer Rojo White aOddqwCY
Todas ellas realizadas de forma secuencial y poco a poco para introducir a los alumnos en las escenas teatrales sin utilizar texto pero entrenándolos en el juego teatral, su velocidad, ritmo, idioma propio… Etc
Ejemplo de improvisación:
- En grupo: Se les plantea la escena en la que se adentrarán, un bosque encantado donde todo es de un color distinto al habitual, donde nieva de color rojo y ellos deben elegir un animal que interpretarán, pero ese animal también deberá ser fantástico, el cual tenga partes de otro animal, patas de oso, cuerpo de jirafa y cara de mono. Entre todos ellos deberán entrar en ese bosque, cada uno interpretando a su personaje “animal” e interactuar entre ellos.
Tercer trimestre: Ensayos y puesta en escena de la muestra de teatro que se realizará al final de curso.
Los pequeños montajes a realizar estarán basados en todo lo practicado y aprendido en los trimestres anteriores.
Serán montajes en los que habrá un texto aprendido y pueden aparecer tanto números musicales, cantados o bailados como números de mimo o incluso números de magia.
Cada alumno tendrá un personaje distinto.
Alumnos inscritos en Teatro curso 2018 – 2019Rosa Color Sandalias amp; Mujer Night Talla 35 Day Pleaser qwXzYTn
El responsable de esta actividad es Carlos Iribas. Puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto, indicando como actividad “Teatro” o en el teléfono 625 142 602. ¿Quién impartirá las clases?
- Marisol Ardoy
- Amaya Muñoz
- Lucia Mazarraja
- Laura Aviles Botas Over Eur Caballero Cabeza Alto Brown Invierno Spring Zapatos Marrón 4 5 Muslo Áspero eur38uk55 Rodilla 37 Ronda Nvxie Gamuza Talón uk 5 Mujeres Otoño X5qwTqf
Así de bien se lo van a pasar tus hijos en Teatro:
Alumnos en clase de teatro. Exhibiciones de curso